El pasado 10 de mayo los alumnos de 4º ESO acompañados por los de 2º bachillerato fueron a la provincia de Burgos.
En primer lugar visitaron el monasterio de Santo Domingo de Silos, -con su claustro, maravilla del románico-, por la mañana. Después, por la tarde, acudieron al yacimiento arqueológico de la colonia Clunia Sulpicia. En su teatro asistieron a la representación de una divertidísima comedia de Plauto: Cásina. Tras visitar un poco el resto del yacimiento, regresaron a casa. Fue una jornada intensa y muy divertida.
Etiquetas: | clunia silos |
Los grupos de PMAR en esta ocasión hemos visitado la Panadería Plaza.
La dueña nos ha contado que el trabajo en la panadería es realmente duro. Su marido comienza a trabajar a las dos de la madrugada y ella a las cuatro, y hasta las cuatro de la tarde muchos días no terminan su jornada laboral.
Por ello, les pide a nuestros chic@s que no dejen de estudiar, porque con formación dispondrán de más oportunidades. Ella realmente se arrepiente de no haber optado a algún trabajo de oficina,...o al menos a un trabajo donde pudiera dormir bastante más.
Su compañera de faena, Judith, exalumna de nuestro instituto, es ahora cuando, además de trabajar, le toca estudiar. ¿Por qué no habré estudiado cuando tuve la oportunidad?, nos dice.
Con productos de primera calidad, harina, sal o levadura, y buenas manos, elaboran pan, empanadas, magdalenas y tartas o pasteles de encargo para siete localidades de La Guareña.
Con un sabor realmente dulce, y agradecidos por toda la amabilidad saucana, damos por concluidas las visitas a un extenso abanico de empresas de distintos sectores económicos de la localidad.
Apunta en tu agenda . .
El jueves 24 a las 12:30 h en el teatro de la localidad tendremos el acto de graduación de los alumnos de 2º Bachillerato.
Asistirá toda la comunidad educativa y familiares.
Etiquetas: | graduación 2bach |
Hace unos días subimos la puntuación del reto 5 a nuestra web, retos que se habían estado haciendo durante los meses anteriores.
En breve subiremos las del reto 6.
Este reto para los de 1º y 2º ESO fue la gymkana de los ODS que se llevó a cabo a finales de abril dentro de nuestra jornada solidaria.
Por otro lado, bajo el lema "La educación: el camino hacia la Paz", los de 3º este mes están trabajando en su último reto:
Deja tu huella "gráfica" por la Paz
Y los de 4º en el suyo:
"Cuando leas esta carta"
Ya no queda mucho para que se acabe el juego y veamos los ganadores....
Ya sabéis que podéis conseguir puntos extra escribiendo algún artículo para nuestra web y/o revista del centro!!!
UN ÚLTIMO ESFUERZO!!!!!
Etiquetas: | reto6 paz |
Aquí podéis ver las fotos del taller dirigido a alumnos de 2º ESO:
"Tu información vale mucho". Módulo relacionado con el cuidado de la privacidad, la protección de la propia información e imagen, así como con la construcción de una identidad digital positiva de modo que genere una buena reputación en línea.
Para cualquier duda o consulta, buscad en su web: https://www.is4k.es/
Etiquetas: | incibe internet |
Los grupos de PMAR I y II han vuelto a "disfrutar" de una visita a una empresa de Fuentesaúco. Esta vez ha sido al Matadero Municipal dirigido por Felipe Rebollo.
Que la vida de un cerdo o de una vaca termina, lo tenemos medianamente claro, pero los entresijos finales no son del todo conocidos. Entre el sí y el no, se requiere un sacrificio lo más digno posible, no solo exigido por leyes europeas y nacionales, sino también dictado por la más pura sensibilidad humana. Y a ello hemos de añadir que cuanto menos sufra el animal, menor calidad perderá su carne en este proceso.
Por eso, la zona de aturdido es de suma relevancia. En los cerdos, se utiliza una cabina que eleva los niveles de CO2 al 80%, y para el ganado bovino, se usa una pistola de aturdido. A continuación, un sangrado rápido y comienza el despiece. Pieles, órganos, cuernos, grasa, corte por aquí, por allí, ... en fin, dejaremos los detalles.
Después de esto, un cambio brusco de temperatura para comenzar la fase de oreo y refrigeración. Los 4 grados de temperatura los hemos realmente notado en nuestras propias carnes.
Y siempre teniendo presente que el cliente final, el que se come ese buen solomillo, debe saber la procedencia exacta del animal. Todo ello a través de los crotales en las granjas y de las tarjetas identificativas en los mataderos.
Como dato social, para el mundo rural en el que se ubica la empresa, hablar de más de 40 empleos directos no está nada mal. Posiblemente, alguno de nuestros alumnos termine trabajando ahí.
Muchas gracias a Úrsula, veterinaria, nuestra guía de la visita, y a Felipe, por permitirnos conocer a fondo la vida en un matadero.
Todo un placer.
P.S. Dejamos foto de grupo tomada en el exterior del recinto. Había que respetar los derechos de imagen del interior.
Apunta en tu agenda . . .
El departamento de Orientación ha organizado el 16 de mayo estas charlas para los alumnos de 2º ESO a cuarta y quinta hora.
Más información "Internet segura for kids":
Etiquetas: | incibe privacidad internet |